martes, 13 de diciembre de 2011

Continuará...

Nos encontramos en un momento de coincidencias, ¿Por qué? Básicamente porque estamos en el último mes del año, en la ultima entrada del blog perteneciente al mundo académico, la cual corresponde a la número 12+1 (por si hay algún supersticioso) y coincide con el día de su publicación. Es un buen día, a pesar de ser martes y 13, para realizar una reflexión sobre la historia y contenido del blog, como ya sabéis el blog nació hace menos de cuatro meses como la parte teórica de una optativa de mi carrera. La dinámica consistía en realizar entradas dónde se reflejaran el contenido práctico dado en clase. Todas las entradas están relacionadas, ya que en cada una de ellas se trata un aspecto determinado de un tema general, dicho núcleo es el mercado laboral. Este blog es una buena plataforma profesional para sus administradores, ya que en el hemos aprendido todos los pasos que debemos llevar a cabo para lograr nuestro empleo deseado o en algunos caso un empleo digno. Como por ejemplo, en las primeras entradas tratábamos la situación en la que se encuentra el mundo laboral actual, posteriormente las diferentes formas de encontrar ofertas de trabajo y por último, las cosas que debemos de tener en cuenta en una entrevista de trabajo. 
Por otro lado, también nos ha servido para mostrar al resto nuestras preferencias profesionales, esto se debe a que hemos tenido que decidir el perfil profesional que más nos interesa y basar el resto de entradas en él. Esto puede entenderse como una forma diferente de “venderse” como profesional, ya que hemos dejado constancia de nuestras preferencias laborales, nuestras actitudes y aptitudes, y nuestros deseos futuros. Por ello, considero que es una buena plataforma para iniciarnos en el desconocido mundo laboral, ya que muchos ya hemos tenido nuestros primeros empleos pero la gran mayoría no tenían relación con nuestra formación académica. 
No podemos olvidarnos que hemos aprendido y exprimido las nuevas tecnologías, ya que en mi caso no tenía constancia de la gran cantidad de redes profesionales que existían. En algunos casos, como el mío, hemos aprendido a gestionar un blog. Estos aspectos son muy importantes debido a que Internet cada vez tiene más poder. 

Considero que esta experiencia ha sido positiva y beneficiosa, ya que el mundo académico ha sabido acercarnos un poco más al mundo profesional, cosa que durante toda la carrera se ha tenido un poco olvidado y considero que es imprescindible. 

Hasta aquí ha llegado la historia del blog Comunicación y Mercado del trabajo by Maria unido al ámbito académico, ya que pretendo seguir gestionando este blog. Mi intención es realizar entradas relacionadas con mi perfil profesional, es decir, comentar cosas interesantes sobre el mundo del protocolo y la organización de eventos. Pero también, algunos aspectos de interés para mí pero que están desvinculados de este ámbito. Supongo que la asiduidad de las entradas no será la misma que hasta el momento, ya que ahora es momento de estudiar y obtener los últimos créditos de la licenciatura con el fin de adentrarnos en nuevos mares.

Hasta la próxima!!! (porque no es un adiós si no un hasta luego :P) Nos leemos pronto. Disfrutar de las navidades! 

martes, 6 de diciembre de 2011

Todo cuenta, tenlo en cuenta

En alguna ocasión he escuchado decir que hay que medir las palabras que decimos, ya que somos prisioneros de ellas. También, que el tono que empleamos es muy importante, ya que puede provocar que lo que pretendemos decir no se reciba de la forma que esperamos. Pero casi siempre se tiene en cuenta el lenguaje verbal, las palabras tienen que ser correctas, hay que elegir las adecuadas dependiendo de los significados que tenga, debemos realizar una buena composición, el tono tiene que ser el adecuado… ¿Pero que pasa con la información que no entra por el oído? Con esto me refiero a que en esta vida no todo lo que sabemos es gracias a lo que escuchamos, y en algunos casos a lo que leemos, sino que las palabras no son las únicas que nos transmiten información. Como bien sabemos todos disfrutamos de cinco sentidos que nos proporcionan información de todo lo que nos rodea. Por tato, no podemos olvidar que en el terreno profesional estos cinco sentidos también se emplean, y creo que más que en otros ámbitos. Con esto quiero decir, que de la misma manera que nosotros utilizamos todas nuestras partes del cuerpo para saber lo que ocurre a nuestro alrededor otros también lo harán. Por esta razón, siempre he considerado que cuando acudimos a una entrevista de trabajo debemos de cuidar al detalle todas las partes que nos componen, ya que todo procesara información a los demás sobre nosotros. La ropa es una de las cosas que más se suelen cuidar, pero no debemos olvidarnos del peinado, el rostro o las manos. El olor también es muy importante. En muchos casos se elige a un candidato ya no solo por su curriculum sino por su presencia, y eso esta demostrado gracias a que en muchas ofertas uno de los requisitos es la buena presencia de la persona. Esto nos hace darnos cuenta de la importancia que tiene en el mundo laboral la comunicación no verbal. Dentro de este campo no se encuentra solamente nuestra forma de vestir, peinarnos, maquillarnos… sino los gestos que realizamos con nuestras manos o con la cara. También, se tienen en cuenta el tono de voz, ya que en algunos casos se puede detectar si lo que nos están contando es veraz. 
Algunos creen injustos que se tenga en cuenta estos aspectos, ya que lo que nos debe importar es su experiencia profesional, su formación y si es capaz de desempeñar las tareas. Pero no debemos olvidar que en muchos casos los empleados proyectan una imagen de la empresa. Los empleados son el eje central entre la empresa y los clientes. Por supuesto que no en todas las empresas o puestos de trabajo se le da la misma importancia a la comunicación no verbal, pero dentro del ámbito profesional al que nos dirigimos nosotros, o en el que a mí me gustaría formar parte, si que es importante tanto la comunicación no verbal como la corporal.

Considero que es de vital importancia tener en cuenta todos los aspectos que podemos controlar de una mismo, ya que en un buen conjunto nos proporcionara más posibilidades a la hora de encontrar un trabajo. Pero también considero que siempre dentro de nuestros limites, ya que si nos excedemos de ellos mostraremos una imagen de nosotros mismo que no concuerda con la real y en el caso de ser seleccionados tendremos que seguir “emulando” ese ser que en realidad no somos. Con esto me refiero a que debemos de controlar todos los detalles pero siempre manteniendo nuestra esencia, no nos sirve de nada mentir en este aspecto del mismo modo que tampoco sirve hacerlo con el contenido del curriculum vitae. Es conveniente controlar todos los detalles que están a nuestro alcance con el fin de que las personas creen un esquema de nosotros veraz y adecuado, y sobretodo positivo. Además, no podemos olvidar que no todos tenemos compartimos gustos y pensamientos, por tanto, lo que para uno es correcto para otro puede no serlo. 
Asimismo, la comunicación no verbal no solo la tenemos que tener en cuenta cuando acudimos a la entrevista de trabajo, sino que también cuando dejamos el curriculum y en otras ocasiones. Debemos de estar siempre en alerta, por eso si eres natural será más fácil. No se trata de cambiar, sino de moldear algunos aspectos que consideramos que no son adecuados para ese momento. ¿Quién acudiría a una entrevista mascando chicle? Creo que nadie, pero el hecho de no hacerlo no significa que estamos mintiendo sino que consideramos que no es correcto y por ello, no lo hacemos. Pues como eso todo lo demás.
Bueno esta es la primera entrada del último mes del año, así que a disfrutarla. Nos leemos en la próxima!!!



Conclusiones:
  • No olvidar ningún detalle
  • Estar siempre alerta
  • Ser naturales pero correctos